viernes, 12 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
COMPETENCIAS BÁSICAS: PROYECTO ATLÁNTIDA
APOYO A LA SESIÓN Nº 3
Etiquetas:
PROCAP TENERIFE,
PROYECTO ATLÁNTIDA
miércoles, 3 de marzo de 2010
ANÁLISIS DE RECURSOS TIC
Analisis Recursos
View more presentations from MIGUEL ÁNGEL PENA GEY.
Etiquetas:
FORMADORES CEP HUELVA-ISLA CRISTINA
lunes, 1 de marzo de 2010
PARTE DE INCIDENCIA UTILIZACIÓN DE ULTRAPORTÁTILES
C. E.I.P. 21003104
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
PARTE DE INCIDENCIA EN ULTRAPORTÁTILES
ALUMNO/A: ………………………………………………………………………………..
Equipo Nº Serie: …………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………………………….
GRUPO: ……………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA: (Forma en la que ocurrió, avería, deterioro,
que es lo que no funciona.)
………………………………………………………………………………………………..
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
…………..…………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..…………………………………………
OTRAS OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………..
………………………………………………………………………………………………
C. E.I.P. 21003104
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
………………………………………………………………………….
PERSONA PRESENTE (Profesor/a- Familiar):
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
PARTE DE INCIDENCIA EN ULTRAPORTÁTILES
ALUMNO/A: ………………………………………………………………………………..
Equipo Nº Serie: …………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………………………….
GRUPO: ……………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA: (Forma en la que ocurrió, avería, deterioro,
que es lo que no funciona.)
………………………………………………………………………………………………..
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
…………..…………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………..…………………………………………
OTRAS OBSERVACIONES:
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….
……………………..
………………………………………………………………………………………………
C. E.I.P. 21003104
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
………………………………………………………………………….
PERSONA PRESENTE (Profesor/a- Familiar):
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES POR EL ALUMNADO, LA FAMILIA Y EL CENTRO ESCOLAR
Consejería de Educación
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes al alumnado
1. El alumnado “nunca” debe quedar solo en el aula. Al terminar la clase,
el alumnado debe salir del aula y, el profesor/a cerrará ésta con llave.
2. Durante el tiempo lectivo a lo largo de todo el curso escolar, los/as
alumnos/as, son los responsables del correcto uso y cuidado de su
equipo.
3. La responsabilidad del estado de los pupitres y de los ultraportátiles,
recaerá sobre los alumnos/as que lo utilizan. Cada reparación
derivada de un mal uso de estos será por cuenta de los usuarios/as
(según articulo 35.2c del decreto 85/1999 de 6 Abril).
4. Cada alumno/a deberá comprobar, al iniciar una sesión de trabajo,
que el equipo asignado se encuentra en buen estado. En caso
contrario deberá comunicar la anomalía detectada al Profesor/a.
5. El alumno/a debe seguir en todo momento las indicaciones del
profesor/a presente en el aula. Bajo ningún concepto el alumnado
utilizará los equipos sin la supervisión de una profesor/a.
6. Queda prohibida la manipulación del equipo informático que nos
corresponde sin autorización del profesor o profesora responsable.
7. No podrá tocarse o utilizarse ningún otro portátil que no sea el del
alumno/a, a no ser que se esté autorizado por el tutor.
8. Todos los documentos que necesite el alumnado para uso en el
ordenador, deberá guardarlos en una carpeta creada dentro de
/home/usuario con su nombre.
9. Ningún alumno/a cambiará sin autorización previa del profesor/a la
configuración del equipo. La configuración de los equipos, será la que
viene preinstalada, no pudiéndose cambiar si no es con permiso del
tutor/a y habiendo dado su visto bueno la coordinadora TIC. La
instalación de software diferente al preinstalado en los equipos está
absolutamente prohibida, ya que esto impide la actualización
centralizada de los equipos.
10. Los alumnos/as podrán conectarse a Internet sólo cuando cuenten
con la autorización del tutor/a y sólo en las páginas que éste/a
autorice.
11.Al concluir la sesión, el alumnado apagará correctamente su equipo,
guardándolo en el lugar destinado a tal efecto.
12. Si a juicio del profesorado, no se cumpliera alguna de estas
normas, se reunirá al alumnado afectado fuera del horario escolar,
para arreglar las deficiencias observadas y/o emprender la retirada
del ultraportátil por un periodo de tiempo variable y proporcional a la
falta cometida.
13. Los alumnos/as SOLO podrán utilizar la PDI en presencia del
profesor/a, a petición del mismo/a y siguiendo sus indicaciones.
Consejería de Educación
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes al profesorado
Tramitación y gestión de documentos:
1. Todas las aulas de 5º y 6º contarán con un parte de incidencias TIC
2. De la tramitación del parte de incidencias se ocupará el tutor/a de
cada aula. Dicho documento se entregará al coordinador/a TIC para su
revisión.
3. Las pautas de utilización de las aulas digitales, se encontrarán
expuestas en el tablón de anuncios del aula.
4. Cada profesor/a contará con un dossier en el que irá añadiendo de
forma escrita, todas las actividades que se vayan realizando con el
grupo de alumnos/as.
Custodia y mantenimiento de los equipos
1. El profesorado del tercer ciclo será el responsable de la custodia,
administración y utilización de los equipos en el COLEGIO.
2. La familia del alumno/a será la responsable de la custodia,
administración y utilización de los equipos en CASA.
3. Cada aula digital dispondrá de un mueble para la alimentación de los
portátiles, del que será responsable el profesorado del grupo; nunca
la custodia recaerá en el alumnado.
4. El profesorado será el encargado de dar las indicaciones claras sobre
los contenidos de la sesión y supervisar aquellos a los que el alumno/a
pueda estar accediendo.
5. Detectar y anotar posibles incidencias, deterioro, anomalías en los
equipos, comunicándolo al coordinador TIC.
6. Vigilar el uso seguro, tanto desde el punto de vista físico, como desde
el punto de vista educativo, de los recursos.
7. No está permitida la realización de cambios en la configuración de los
equipos.
8. Los recursos TIC servirán para consultas en la red, elaboración de
material y otras tareas relacionadas con nuestra actividad docente.
Consejería de Educación
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes a las familias
Compromisos que adquiere la Familia:
· Deber de custodia, cuidado y mantenimiento en buenas condiciones
de uso (recarga de batería, limpieza…) del ultraportátil de dotación
personal Escuela TIC 2.0.
· Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el
profesorado.
· Favorecer el diálogo con nuestros hijos/as sobre su «vida digital»:
páginas que visita, redes que frecuenta, etc.
· Mantener entrevistas periódicas con el/la tutor/a, tanto a petición del
profesorado como de la propia familia para estar informados sobre el
proceso de aprendizaje.
· En caso de incidencias o conductas inadecuadas colaborar con el
Centro.
· Tratar con respeto a todas las personas de la Comunidad Educativa,
· transmitiendo a sus hijos e hijas que las faltas de respeto a cualquier
miembro de la misma a través de Internet, tienen el mismo valor e
idénticas consecuencias que cuando se hacen en la «vida real».
· Participar de las formaciones dirigidas a familias que se organicen
tanto en la Comunidad Educativa como en otras instituciones para
conseguir la conexión deseada entre familias y centros.
· Ofrecer una educación de calidad que prepare para asumir con
eficacia las responsabilidades en la sociedad actual.
· Fomentar los valores de respeto, responsabilidad y tolerancia como
ejes fundamentales de la educación en general y de la digital en
particular.
· Realizar seguimientos periódicos sobre los contenidos almacenados
por el alumnado en sus ordenadores.
· Mantener entrevistas con las familias.
· Asegurar la gestión y el cumplimiento de las normas establecidas
sobre el uso de los portátiles.
· Facilitar habilidades y estrategias preventivas para mejorar la
convivencia en las aulas y por extensión en la red.
· Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes al alumnado
1. El alumnado “nunca” debe quedar solo en el aula. Al terminar la clase,
el alumnado debe salir del aula y, el profesor/a cerrará ésta con llave.
2. Durante el tiempo lectivo a lo largo de todo el curso escolar, los/as
alumnos/as, son los responsables del correcto uso y cuidado de su
equipo.
3. La responsabilidad del estado de los pupitres y de los ultraportátiles,
recaerá sobre los alumnos/as que lo utilizan. Cada reparación
derivada de un mal uso de estos será por cuenta de los usuarios/as
(según articulo 35.2c del decreto 85/1999 de 6 Abril).
4. Cada alumno/a deberá comprobar, al iniciar una sesión de trabajo,
que el equipo asignado se encuentra en buen estado. En caso
contrario deberá comunicar la anomalía detectada al Profesor/a.
5. El alumno/a debe seguir en todo momento las indicaciones del
profesor/a presente en el aula. Bajo ningún concepto el alumnado
utilizará los equipos sin la supervisión de una profesor/a.
6. Queda prohibida la manipulación del equipo informático que nos
corresponde sin autorización del profesor o profesora responsable.
7. No podrá tocarse o utilizarse ningún otro portátil que no sea el del
alumno/a, a no ser que se esté autorizado por el tutor.
8. Todos los documentos que necesite el alumnado para uso en el
ordenador, deberá guardarlos en una carpeta creada dentro de
/home/usuario con su nombre.
9. Ningún alumno/a cambiará sin autorización previa del profesor/a la
configuración del equipo. La configuración de los equipos, será la que
viene preinstalada, no pudiéndose cambiar si no es con permiso del
tutor/a y habiendo dado su visto bueno la coordinadora TIC. La
instalación de software diferente al preinstalado en los equipos está
absolutamente prohibida, ya que esto impide la actualización
centralizada de los equipos.
10. Los alumnos/as podrán conectarse a Internet sólo cuando cuenten
con la autorización del tutor/a y sólo en las páginas que éste/a
autorice.
11.Al concluir la sesión, el alumnado apagará correctamente su equipo,
guardándolo en el lugar destinado a tal efecto.
12. Si a juicio del profesorado, no se cumpliera alguna de estas
normas, se reunirá al alumnado afectado fuera del horario escolar,
para arreglar las deficiencias observadas y/o emprender la retirada
del ultraportátil por un periodo de tiempo variable y proporcional a la
falta cometida.
13. Los alumnos/as SOLO podrán utilizar la PDI en presencia del
profesor/a, a petición del mismo/a y siguiendo sus indicaciones.
Consejería de Educación
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes al profesorado
Tramitación y gestión de documentos:
1. Todas las aulas de 5º y 6º contarán con un parte de incidencias TIC
2. De la tramitación del parte de incidencias se ocupará el tutor/a de
cada aula. Dicho documento se entregará al coordinador/a TIC para su
revisión.
3. Las pautas de utilización de las aulas digitales, se encontrarán
expuestas en el tablón de anuncios del aula.
4. Cada profesor/a contará con un dossier en el que irá añadiendo de
forma escrita, todas las actividades que se vayan realizando con el
grupo de alumnos/as.
Custodia y mantenimiento de los equipos
1. El profesorado del tercer ciclo será el responsable de la custodia,
administración y utilización de los equipos en el COLEGIO.
2. La familia del alumno/a será la responsable de la custodia,
administración y utilización de los equipos en CASA.
3. Cada aula digital dispondrá de un mueble para la alimentación de los
portátiles, del que será responsable el profesorado del grupo; nunca
la custodia recaerá en el alumnado.
4. El profesorado será el encargado de dar las indicaciones claras sobre
los contenidos de la sesión y supervisar aquellos a los que el alumno/a
pueda estar accediendo.
5. Detectar y anotar posibles incidencias, deterioro, anomalías en los
equipos, comunicándolo al coordinador TIC.
6. Vigilar el uso seguro, tanto desde el punto de vista físico, como desde
el punto de vista educativo, de los recursos.
7. No está permitida la realización de cambios en la configuración de los
equipos.
8. Los recursos TIC servirán para consultas en la red, elaboración de
material y otras tareas relacionadas con nuestra actividad docente.
Consejería de Educación
Plan Escuela TIC
C.E.I.P. Nuevo
San Juan del Puerto (Huelva)
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LOS ULTRAPORTÁTILES
Referentes a las familias
Compromisos que adquiere la Familia:
· Deber de custodia, cuidado y mantenimiento en buenas condiciones
de uso (recarga de batería, limpieza…) del ultraportátil de dotación
personal Escuela TIC 2.0.
· Colaboración para la realización de las tareas propuestas por el
profesorado.
· Favorecer el diálogo con nuestros hijos/as sobre su «vida digital»:
páginas que visita, redes que frecuenta, etc.
· Mantener entrevistas periódicas con el/la tutor/a, tanto a petición del
profesorado como de la propia familia para estar informados sobre el
proceso de aprendizaje.
· En caso de incidencias o conductas inadecuadas colaborar con el
Centro.
· Tratar con respeto a todas las personas de la Comunidad Educativa,
· transmitiendo a sus hijos e hijas que las faltas de respeto a cualquier
miembro de la misma a través de Internet, tienen el mismo valor e
idénticas consecuencias que cuando se hacen en la «vida real».
· Participar de las formaciones dirigidas a familias que se organicen
tanto en la Comunidad Educativa como en otras instituciones para
conseguir la conexión deseada entre familias y centros.
· Ofrecer una educación de calidad que prepare para asumir con
eficacia las responsabilidades en la sociedad actual.
· Fomentar los valores de respeto, responsabilidad y tolerancia como
ejes fundamentales de la educación en general y de la digital en
particular.
· Realizar seguimientos periódicos sobre los contenidos almacenados
por el alumnado en sus ordenadores.
· Mantener entrevistas con las familias.
· Asegurar la gestión y el cumplimiento de las normas establecidas
sobre el uso de los portátiles.
· Facilitar habilidades y estrategias preventivas para mejorar la
convivencia en las aulas y por extensión en la red.
· Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
COMPETENCIAS DIGITALES PARA 3ER CICLO 2º CURSO DE E. P. (6º)
C.E.I.P. 21003104
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
Competencias Digitales - ESCUELA TIC 2.0
6º CURSO:
PRIMER TRIMESTRE
1. CONOCIMIENTO DEL PORTATIL.
· Normas de utilización de los ultraportátiles.
· Encendido, apagado, carga de batería, contraseñas.
· Consejos sobre el cuidado de los ultraportátiles.
· Uso que le deben dar (no es un juguete, es una herramienta de
trabajo)
2. SISTEMA OPERATIVO CON EL QUE TRABAJAN
· Diferencias y semejanzas Gudalinex-Windows.
· Conocer algunos programas que nos ofrece Guadalinex.
3. CONEXIÓN A INTERNET (Redes inalámbricas)
4. GESTIÓN DE AVERIAS
5. RESPONSABILIDADES
· Compromiso Digital de las familias.
· Roturas, pérdidas o extravíos y/o robos.
6. CONOCER LA PAGINA WEB DEL COLEGIO Y SUS BLOGS.
7. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes,
Agrega, Mediva, otros bancos de recursos.
SEGUNDO TRIMESTRE
1. NAVEGAR POR UNA PÁGINA WEB
· Página del colegio
· Blog de aula, nivel o ciclo.
· Marcadores (organizar los marcadores por asignaturas)
2. PROCESADOR DE TEXTOS – WRITER (Herramientas básicas)
· Fuentes
· Colores
· Tamaños
· Cortar, pegar, copiar.
· Guardar
· Gestión de imágenes
· Presentación de trabajos(portadas)
3. CORREO ELECTRONICO.
· Creación de un correo electronico
· Gestión y buen uso del correo (funcionalidades)
· Netiquetas
4. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes,
Agrega, Mediva, otros bancos de recursos.
TERCER TRIMESTRE
1. IMPRESS
· Conceptos básicos
· Hacer una presentación de un trabajo realizado
2. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
Competencias Digitales - ESCUELA TIC 2.0
6º CURSO:
PRIMER TRIMESTRE
1. CONOCIMIENTO DEL PORTATIL.
· Normas de utilización de los ultraportátiles.
· Encendido, apagado, carga de batería, contraseñas.
· Consejos sobre el cuidado de los ultraportátiles.
· Uso que le deben dar (no es un juguete, es una herramienta de
trabajo)
2. SISTEMA OPERATIVO CON EL QUE TRABAJAN
· Diferencias y semejanzas Gudalinex-Windows.
· Conocer algunos programas que nos ofrece Guadalinex.
3. CONEXIÓN A INTERNET (Redes inalámbricas)
4. GESTIÓN DE AVERIAS
5. RESPONSABILIDADES
· Compromiso Digital de las familias.
· Roturas, pérdidas o extravíos y/o robos.
6. CONOCER LA PAGINA WEB DEL COLEGIO Y SUS BLOGS.
7. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes,
Agrega, Mediva, otros bancos de recursos.
SEGUNDO TRIMESTRE
1. NAVEGAR POR UNA PÁGINA WEB
· Página del colegio
· Blog de aula, nivel o ciclo.
· Marcadores (organizar los marcadores por asignaturas)
2. PROCESADOR DE TEXTOS – WRITER (Herramientas básicas)
· Fuentes
· Colores
· Tamaños
· Cortar, pegar, copiar.
· Guardar
· Gestión de imágenes
· Presentación de trabajos(portadas)
3. CORREO ELECTRONICO.
· Creación de un correo electronico
· Gestión y buen uso del correo (funcionalidades)
· Netiquetas
4. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes,
Agrega, Mediva, otros bancos de recursos.
TERCER TRIMESTRE
1. IMPRESS
· Conceptos básicos
· Hacer una presentación de un trabajo realizado
2. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
COMPETENCIAS DIGITALES PARA 3ER CICLO 1ER CURSO DE E. P. (5º)
C.E.I.P. 21003104
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
Competencias Digitales - ESCUELA TIC 2.0
5º CURSO:
PRIMER TRIMESTRE
1. CONOCIMIENTO DEL PORTATIL.
· Normas de utilización de los ultraportátiles.
· Encendido, apagado, carga de batería, contraseñas.
· Consejos sobre el cuidado de los ultraportátiles.
· Uso que le deben dar (no es un juguete, es una herramienta de trabajo)
2. SISTEMA OPERATIVO CON EL QUE TRABAJAN
· Diferencias y semejanzas Gudalinex-Windows.
· Conocer algunos programas que nos ofrece Guadalinex.
3. CONEXIÓN A INTERNET (Redes inalámbricas).
4. GESTIÓN DE AVERIAS
5. RESPONSABILIDADES
· Compromiso Digital de las familias.
· Roturas, pérdidas o extravíos y/o robos.
6. CONOCER LA PAGINA WEB DEL COLEGIO Y SUS BLOGS.
7. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
SEGUNDO TRIMESTRE:
1. MANEJO DEL TECLADO
· Programa Guadalinex de mecanografía
· Programas on-line de mecanografia.
2. ORDENAR LA INFORMACIÓN DENTRO DEL PORTATIL
· Pen drive
· Creación y gestión de carpetas (una carpeta por cada asignatura)
3. PARTICIPAR EN EL BLOG DE AULA O CICLO.
4. NAVEGACIÓN POR INTERNET
· Buscador Google (web, imágenes, videos, mapas, noticias, libros,…)
5. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
TERCER TRIMESTRE
1. PROCESADOR DE TEXTOS – WRITER (Herramientas básicas)
· Fuentes
· Colores
· Tamaños
· Cortar, pegar, copiar.
· Guardar
· Gestión de imágenes
· Presentación de trabajos(portadas)
2. NAVEGACIÓN POR INTERNET
· Buscador Google (web, imágenes, videos, mapas, noticias, libros,…)
3. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
C/ Inmaculada Concepción s/n
21610 San Juan Del Puerto
Consejería de Educación
Competencias Digitales - ESCUELA TIC 2.0
5º CURSO:
PRIMER TRIMESTRE
1. CONOCIMIENTO DEL PORTATIL.
· Normas de utilización de los ultraportátiles.
· Encendido, apagado, carga de batería, contraseñas.
· Consejos sobre el cuidado de los ultraportátiles.
· Uso que le deben dar (no es un juguete, es una herramienta de trabajo)
2. SISTEMA OPERATIVO CON EL QUE TRABAJAN
· Diferencias y semejanzas Gudalinex-Windows.
· Conocer algunos programas que nos ofrece Guadalinex.
3. CONEXIÓN A INTERNET (Redes inalámbricas).
4. GESTIÓN DE AVERIAS
5. RESPONSABILIDADES
· Compromiso Digital de las familias.
· Roturas, pérdidas o extravíos y/o robos.
6. CONOCER LA PAGINA WEB DEL COLEGIO Y SUS BLOGS.
7. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
SEGUNDO TRIMESTRE:
1. MANEJO DEL TECLADO
· Programa Guadalinex de mecanografía
· Programas on-line de mecanografia.
2. ORDENAR LA INFORMACIÓN DENTRO DEL PORTATIL
· Pen drive
· Creación y gestión de carpetas (una carpeta por cada asignatura)
3. PARTICIPAR EN EL BLOG DE AULA O CICLO.
4. NAVEGACIÓN POR INTERNET
· Buscador Google (web, imágenes, videos, mapas, noticias, libros,…)
5. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
TERCER TRIMESTRE
1. PROCESADOR DE TEXTOS – WRITER (Herramientas básicas)
· Fuentes
· Colores
· Tamaños
· Cortar, pegar, copiar.
· Guardar
· Gestión de imágenes
· Presentación de trabajos(portadas)
2. NAVEGACIÓN POR INTERNET
· Buscador Google (web, imágenes, videos, mapas, noticias, libros,…)
3. ACTIVIDADES TIC ON-LINE: Wiki de recursos, Anaya, ITE, Averroes, Agrega,
Mediva, otros bancos de recursos.
POSIBLES SOLUCIONES A LA RED WIFI DE NUESTRA CASA
En el curso surgieron muchas dudas a la hora de conectar el miniportatil a la red wifi de casa.
1. En primer lugar debemos conocer como se llama nuestra conexion wifi y cual es nuestra clave de seguridad (normalmente 16 digitos). Si no conocemos esto será imposible conectar a nuestra red.
2. Cuando intento conectar a una red disponible si esta protegida me pide la clave de cifrado para acceder a la red. Es problema de nuestro portatil es que ponemos la clave de de cifrado y nos vuelve a salir una nueva pantalla donde se guardan el "anillo" donde se guardan todas las contraseñas cifradas. Si le damos a cancelar lo logico es que nos conecte, pero cuando apaguemos y volvamos a entrar nos volvera a pedir la contraseña.
3. POSIBLES SOLUCIONES
PRIMERA.
Estoy leyendo lo de la lata de que aparezca a cada momento la ventana que pide la contraseña del “anillo predeterminado de claves”. Yo aplico una solución que me está dando resultado tanto en los GuadalinexEdu de los “ultra” portátiles que se han dado al profe, como en otros GEdu instalados “a mano”:
Entrar en Aplicaciones > Accesorios > Contraseñas y claves de cifrado. Seleccionar “Contraseñas: login” y dar botón derecho del ratón, en el menú seleccionar “Cambiar la contraseña”, aparecerá una ventana para que pongamos la contraseña antigua (COMO ENTRAMOS COMO USUARIO PUES SERA "USUARIO"), los otros dos campos Contraseña y Confirmar contraseña, LOS DEJAMOS EN BLANCO, damos a Cambiar y saldrá una advertencia diciendo ¿Almacenar contraseñas sin cifrarlas? aquí damos a “Usar almacenamiento inseguro”, y finalmente cerramos la ventana.
Con esta “operación” no me pide más la contraseña del anillo de claves y no me bloquea la conexión (ya sabéis que si no poníamos esta clave no nos dejaba conectarnos).
SEGUNDA
Acceder a APLICACIONES-- ACCESORIOS -- CONTRASEÑAS Y CLAVES DE CIFRADO (Hacemos clip y abrimos) y en apartado contraseñas nos debe aparecer una carpeta (la misma que en caso primero). Si pinchamos con el boton derecho del ratón nos da la opción de BORRAR, PUES LA BORRAMOS Y REINICIAMOS EL ORDENADOR.
cuando reinicie y intentemos conectar con nuestra red debemos poner nuestra clave de red y ya no nos saldrá la siguiente ventana de "CONTRASEÑAS Y ANILLO DE CLAVES" O SI NOS PIDE CLAVES LA DEJAMOS EN BLANCO Y ACEPTAR.
LA PROXIMA VEZ QUE ENTREMOS EN NUESTRA RED YA NO NOS PEDIRA LA CLAVE DE RED, SOLO TENDREMOS QUE ELEGUIR NUESTRA CONEXIÓN WIFI.
Espero que os sirva de ayuda, un saludo y exponer si teneis dudas .
1. En primer lugar debemos conocer como se llama nuestra conexion wifi y cual es nuestra clave de seguridad (normalmente 16 digitos). Si no conocemos esto será imposible conectar a nuestra red.
2. Cuando intento conectar a una red disponible si esta protegida me pide la clave de cifrado para acceder a la red. Es problema de nuestro portatil es que ponemos la clave de de cifrado y nos vuelve a salir una nueva pantalla donde se guardan el "anillo" donde se guardan todas las contraseñas cifradas. Si le damos a cancelar lo logico es que nos conecte, pero cuando apaguemos y volvamos a entrar nos volvera a pedir la contraseña.
3. POSIBLES SOLUCIONES
PRIMERA.
Estoy leyendo lo de la lata de que aparezca a cada momento la ventana que pide la contraseña del “anillo predeterminado de claves”. Yo aplico una solución que me está dando resultado tanto en los GuadalinexEdu de los “ultra” portátiles que se han dado al profe, como en otros GEdu instalados “a mano”:
Entrar en Aplicaciones > Accesorios > Contraseñas y claves de cifrado. Seleccionar “Contraseñas: login” y dar botón derecho del ratón, en el menú seleccionar “Cambiar la contraseña”, aparecerá una ventana para que pongamos la contraseña antigua (COMO ENTRAMOS COMO USUARIO PUES SERA "USUARIO"), los otros dos campos Contraseña y Confirmar contraseña, LOS DEJAMOS EN BLANCO, damos a Cambiar y saldrá una advertencia diciendo ¿Almacenar contraseñas sin cifrarlas? aquí damos a “Usar almacenamiento inseguro”, y finalmente cerramos la ventana.
Con esta “operación” no me pide más la contraseña del anillo de claves y no me bloquea la conexión (ya sabéis que si no poníamos esta clave no nos dejaba conectarnos).
SEGUNDA
Acceder a APLICACIONES-- ACCESORIOS -- CONTRASEÑAS Y CLAVES DE CIFRADO (Hacemos clip y abrimos) y en apartado contraseñas nos debe aparecer una carpeta (la misma que en caso primero). Si pinchamos con el boton derecho del ratón nos da la opción de BORRAR, PUES LA BORRAMOS Y REINICIAMOS EL ORDENADOR.
cuando reinicie y intentemos conectar con nuestra red debemos poner nuestra clave de red y ya no nos saldrá la siguiente ventana de "CONTRASEÑAS Y ANILLO DE CLAVES" O SI NOS PIDE CLAVES LA DEJAMOS EN BLANCO Y ACEPTAR.
LA PROXIMA VEZ QUE ENTREMOS EN NUESTRA RED YA NO NOS PEDIRA LA CLAVE DE RED, SOLO TENDREMOS QUE ELEGUIR NUESTRA CONEXIÓN WIFI.
Espero que os sirva de ayuda, un saludo y exponer si teneis dudas .
Etiquetas:
CEP de Huelva-Isla Cristina,
Gabriel González
COMENTARIOS EN UN BLOG: CÓMO DEBEMOS HACERLOS
Los pasos que debemos seguir cuando vamos a realizar un comentario en un blog:
1) Lee antes de comentar.
Es de mal gusto comentar simplemente: “Este artículo está muy bien” o “Me ha gustado mucho”. Este tipo de comentario da a entender que no has leído nada. Hay que procurar leer el texto, captar las ideas que en él se reflejan y dar nuestra opinión.
2) Repasa los comentarios ya publicados.
Debemos leer los comentarios que ya se han publicado para no repetir ideas. En todo caso, podemos hacer lo siguiente: “Opino lo mismo que ha comentado XXX porque…” o “Coincido con lo que expresa XXX porque…”.
3) Enriquece el texto del artículo.
Al autor/a pueden habérsele pasado por alto ideas, datos, fechas… o incluso haber cometido algunos errores. Con nuestro comentario podemos ayudar al autor/a para que complete o rectifique su publicación.
4) Sé respetuoso con el autor/a del blog.
Quien publica en un blog, se ha tomado la molestia de crear un texto. Debemos respetar al autor/a, lo cual no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que expresa. Si algo no coincide con nuestras ideas, podemos decir de forma educada que “No estoy de acuerdo con…”, “Bajo mi punto de vista…”… pero NUNCA debemos insultar.
5) Valora la publicación.
Si te gusta ese blog, de vez en cuando, puedes hacer comentarios del tipo: “Este blog me gusta cada vez más porque…”, “El tipo de artículos que publicas y que más me gusta es…”. De esta manera animaremos al autor/a para que continúe con su publicación.
6) Cuida tu ortografía.
Antes de lanzar nuestro comentario a la red, repasaremos la ortografía: uso de mayúsculas, palabras con dificultad ortográfica (b, v, y, ll, g, j, h…), tildes…
7) Exprésate con orden.
Repasa las oraciones para que tengan sentido, usa el punto al final de cada una de ellas, utiliza los signos de puntuación (¡!, ¿?,…) cuando sea necesario… Además, procuremos no repetir palabras y usemos sinónimos.
8) Identifícate con un nombre.
Aunque no es obligatorio, al autor/a del blog le suele gustar saber quiénes son sus lectores. No es necesario que escribas tu nombre y apellidos, pero es conveniente que te identifiques como “Rosana, alumna de 6º”, o “Antonio (Barcelona)”. De esta manera el Blogger se hace una idea de qué tipo de personas o lugares lo están leyendo.
9) No hagas spam.
Hay mucha gente que no lee el artículo y el único comentario que hace es del tipo: “Visita mi blog que está en esta dirección:”. Este tipo de comentario es simplemente PUBLICIDAD y no aporta nada a dicho blog.
10) Practica e irás mejorando.
Hacer comentarios, como todo, no es nada fácil al principio. Pero si insistes y lo practicas, cada vez lo harás mejor.
Siguiendo estos pasos o consejos todos los blogueros (personas que tienen blog) os lo agradecerán y también nuestro blog tendrá unos comentarios que servirán de ayuda a más personas.
1) Lee antes de comentar.
Es de mal gusto comentar simplemente: “Este artículo está muy bien” o “Me ha gustado mucho”. Este tipo de comentario da a entender que no has leído nada. Hay que procurar leer el texto, captar las ideas que en él se reflejan y dar nuestra opinión.
2) Repasa los comentarios ya publicados.
Debemos leer los comentarios que ya se han publicado para no repetir ideas. En todo caso, podemos hacer lo siguiente: “Opino lo mismo que ha comentado XXX porque…” o “Coincido con lo que expresa XXX porque…”.
3) Enriquece el texto del artículo.
Al autor/a pueden habérsele pasado por alto ideas, datos, fechas… o incluso haber cometido algunos errores. Con nuestro comentario podemos ayudar al autor/a para que complete o rectifique su publicación.
4) Sé respetuoso con el autor/a del blog.
Quien publica en un blog, se ha tomado la molestia de crear un texto. Debemos respetar al autor/a, lo cual no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que expresa. Si algo no coincide con nuestras ideas, podemos decir de forma educada que “No estoy de acuerdo con…”, “Bajo mi punto de vista…”… pero NUNCA debemos insultar.
5) Valora la publicación.
Si te gusta ese blog, de vez en cuando, puedes hacer comentarios del tipo: “Este blog me gusta cada vez más porque…”, “El tipo de artículos que publicas y que más me gusta es…”. De esta manera animaremos al autor/a para que continúe con su publicación.
6) Cuida tu ortografía.
Antes de lanzar nuestro comentario a la red, repasaremos la ortografía: uso de mayúsculas, palabras con dificultad ortográfica (b, v, y, ll, g, j, h…), tildes…
7) Exprésate con orden.
Repasa las oraciones para que tengan sentido, usa el punto al final de cada una de ellas, utiliza los signos de puntuación (¡!, ¿?,…) cuando sea necesario… Además, procuremos no repetir palabras y usemos sinónimos.
8) Identifícate con un nombre.
Aunque no es obligatorio, al autor/a del blog le suele gustar saber quiénes son sus lectores. No es necesario que escribas tu nombre y apellidos, pero es conveniente que te identifiques como “Rosana, alumna de 6º”, o “Antonio (Barcelona)”. De esta manera el Blogger se hace una idea de qué tipo de personas o lugares lo están leyendo.
9) No hagas spam.
Hay mucha gente que no lee el artículo y el único comentario que hace es del tipo: “Visita mi blog que está en esta dirección:”. Este tipo de comentario es simplemente PUBLICIDAD y no aporta nada a dicho blog.
10) Practica e irás mejorando.
Hacer comentarios, como todo, no es nada fácil al principio. Pero si insistes y lo practicas, cada vez lo harás mejor.
Siguiendo estos pasos o consejos todos los blogueros (personas que tienen blog) os lo agradecerán y también nuestro blog tendrá unos comentarios que servirán de ayuda a más personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)